¿Cuándo se parte la Rosca de Reyes y cuál es su historia?

Las familias de México y de otros países, como Estados Unidos, se reúnen en estas fechas para tomar un chocolate caliente en su taza favorita y comer una deliciosa Rosca de Reyes, así que para que no te equivoques, te decimos cuándo se parte y cuál es la historia de esta deliciosa celebración


La Rosca de Reyes tiene su origen en el siglo XIV en la Edad Media, en Europa, donde la forma circular de este pan simbolizaba el amor eterno de Dios, es decir, representa que no tiene principio ni fin. Tras la llegada de los españoles a México, con la Conquista, esta tradición llegó a nuestro país


De acuerdo con la religión católica, tres Reyes Magos viajaron desde el Oriente hasta Jerusalén guiados por la estrella de Belén para llevar regalos al profeta recién nacido. Estos reyes hallaron al Niño, quien ya tenía tres días de edad cuando llegaron y a este encuentro entre los Reyes Magos y el Niño Dios se le conoce como epifanía, momento que está representado en la tradicional Rosca de Reyes. 

 

¿Cuándo se parte la Rosca de Reyes este 2023?

La rosca recuerda la visita de Melchor, Gaspar y Baltasar al Niño Dios, por lo que tradicionalmente se parte el 6 de enero, así que este 2023 será el viernes 6 de enero, lo que también marca el fin de la temporada navideña.

A pesar de que el 6 de enero es la fecha aceptada por la religión, en México se siguen partiendo roscas días antes y después para disfrutar de este delicioso postre de temporada para el que habrá que esperar un año para volver a degustar.

 

¿Qué significan los elementos de la Rosca de Reyes?

La forma ovalada, como mencionamos al inicio, simboliza el amor eterno de Dios. Las frutas secas, las joyas incrustadas en las coronas de los Reyes Magos y el muñeco dentro del pan representa al Niño Jesús.

En México, quien encuentra al Niño Dios tiene el encargo de cuidarlo hasta el 2 de febrero, fecha en que se celebra el Día de la Candelaria con tamales.

También te puede interesar

Febrero, mes de la lengua materna
Febrero, mes de la lengua materna
Origen de la conmemoración En febrero de 1999 fue aprobada en la Conferencia General de la UNESCO (Organización de la...
Leer más
¿Quién fue San Valentín y por qué se celebra el amor y la amistad el 14 de febrero?
¿Quién fue San Valentín y por qué se celebra el amor y la amistad el 14 de febrero?
Es muy posible que desde la primaria hayas celebrado el día del amor y la amistad redactando cartitas en las que escr...
Leer más
2 de Febrero, día de la Candelaria y su relación con los tamales
2 de Febrero, día de la Candelaria y su relación con los tamales
¿Te salió el niño en la rosca de reyes y vas a dar los tamales? Conoce un poco más de la celebración de este día y su...
Leer más

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados