Guelaguetza virtual 2021: cómo, cuándo y a qué hora verla

Debido a la pandemia, nos seguimos cuidando, pero eso no significa que no celebremos nuestras tradiciones y cultura a la distancia, por eso, te decimos cómo ver la Guelaguetza Virtual 2021, qué actividades tendrá, cuándo será y a qué hora se llevará a cabo. 

 

 

Si te preguntas por qué, la razón es muy sencilla, nos llamamos Flor de Piña y le debemos nuestro nombre a uno de los bailables más representativos de Oaxaca, específicamente de la región del Papalopan


Para poder disfrutar de esta celebración, hay que entender ¿qué es la Guelaguetza?


Por definición, la Guelaguetza es un sistema de cooperación mutua que se mantiene entre vecinos y es tradicional del estado de Oaxaca. Sin embargo, este significado también se traduce en el de fiesta. 


La Guelaguetza es la máxima fiesta de los oaxaqueños y es la representación folclórica más grande de Latinoamérica


En la Guelaguetza, se presentan algunos bailables de las 8 regiones de Oaxaca (Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Sur, Sierra Norte y Valles Centrales) y es un espectáculo que se ve alrededor de todo el mundo. 


Este encuentro es conocido como el Lunes del Cerro, pues tiene su origen en la época prehispánica, cuando esta festividad se ofrecía como un ritual en un lugar denominado por los zapotecas como Daninayaaloani o cerro de bella vista. 



Guelaguetza virtual 2021: cómo, cuándo y a qué hora verla


Actualmente, la celebración principal se realiza en El Cerro del Fortín, en Oaxaca de Juárez, y dura cerca de 4 horas. No solo se presentan los bailables, sino también la ropa típica, las tradiciones y costumbres de cada zona y la energía y emoción de compartir nuestro corazón y cultura con el resto del mundo. 


Debido a su popularidad, la Guelaguetza se realiza en los dos lunes próximos al 16 de julio, que es cuando se festeja a la Virgen del Carmen. Además, se realizan dos ediciones de la Guelaguetza, una matutina y una vespertina


Este año, debido a la pandemia, también se realizará durante dos lunes: el 19 y 26 de julio, aunque de manera virtual. 


Este lunes 19 de julio, la Guelaguetza Virtual 2021 comenzará a las 10:00 AM en su versión matutina y a las 5:00 PM en la vespertina y podrás verlas a través de CORTV, en el 9.1 de la televisión abierta, así como en sus redes sociales


El segundo lunes del cerro, es decir el 26 de julio, la Guelaguetza matutina también será a las 10:00 AM y la vespertina a las 5:00 PM.


Durante la Guelaguetza, podrás conocer sobre las Chinas Oaxaqueñas, además de artesanías locales, tejidos de telar de cintura y de pedal, así como de poblaciones como Santa María Tlahuitoltepec, Tlacoyahuaya, Santo Domingo Tehuantepec, Ciudad Ixtepec, San Andrés Hidalgo y muchas más.


¡Baila, baila, Flor de Piña! 

También te puede interesar

Las 5 diferencias entre el Mezcal y Tequila que debes conocer
Las 5 diferencias entre el Mezcal y Tequila que debes conocer
El mezcal y el tequila son dos de los destilados más emblemáticos de México, conocidos en todo el mundo por su sabor ...
Leer más
Lele: La muñeca artesanal mexicana que guarda la esencia otomí
Lele: La muñeca artesanal mexicana que guarda la esencia otomí
En el vasto universo de las artesanías mexicanas, la muñeca Lele destaca por su encanto y significado cultural. Con s...
Leer más
Regalos corporativos con artesanía mexicana de Jalisco y otros estados
Regalos corporativos con artesanía mexicana de Jalisco y otros estados
Hola, esperamos hayas tenido una increíble semana. No habíamos podido escribirte pues hemos estado trabajando en una ...
Leer más

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados