¿Qué son los agaves silvestres y cuáles son de Oaxaca?

A medida que el mezcal se hace más popular alrededor del país y no solo en las zonas con denominación de origen, es más común escuchar sobre los agaves silvestres, por eso te contamos qué son y cuáles son los originarios de Oaxaca

 


El nombre “agave silvestre” da una pista de qué son, ya que son aquellos agaves que crecen en la naturaleza, en la intemperie y, la mayoría de ellos, no se pueden cultivar, de ahí su naturaleza “silvestre”. 


Este tipo de agaves requieren muchos años de maduración y el lugar donde crecen les aporta un sabor único, por ello, al ser utilizados en el mezcal se hacen en lotes pequeños, ya que al no poderse cultivar su producción está limitada a los que existen en el campo y se terminan rápido, además, los mezcales de agaves silvestres suelen tener características únicas y su rareza los hace más deseados. 


Sin embargo, la creación de lotes pequeños de este tipo de mezcal también es una forma de preservar las especies y la diversidad. 


La variedad de agaves silvestres de Oaxaca es bastante grande y entre ellos podrás encontrar: arroqueño, mexicano, sierra negra, tobasiche, azulín, barril, cincoañero, coyote, maguey de lumbre y madre cuishe. 


Tanto el madre cuishe, que es un agave silvestre, como el espadín, que es una de las variedades de agave más conocidas, podrás encontrarlas en Flor de Piña, además de otros artículos para tu mezcal como mezcaleros, licoreras y sal gourmet de gusano. 


De acuerdo con la UNAM, el género Agave cuenta con unas 211 especies, de las cuales 159 tienen presencia en México, es decir 75 % del total. 


Asimismo, la UNAM señala a través de su Gaceta que Oaxaca es la zona de mayor variedad de magueyes en todo el mundo. 


Ahora que ya sabes qué son los agaves silvestres y cuáles son de Oaxaca cuéntanos cuáles te gustaría probar. 

También te puede interesar

El barro negro como identidad mexicana
El barro negro como identidad mexicana
Antecedentes del barro negro decorativo Doña Rosa Real. De acuerdo con investigaciones, las primeras piezas de barr...
Leer más
¿Cuáles son los tipos de madera más utilizadas en la elaboración de artesanías mexicanas y por qué?
¿Cuáles son los tipos de madera más utilizadas en la elaboración de artesanías mexicanas y por qué?
¿Cómo se le llama al oficio de elaborar piezas de madera? Al arte de trabajar con la madera en la elaboración de obje...
Leer más
La mariposa monarca, datos importantes más allá de su migración
La mariposa monarca, datos importantes más allá de su migración
Escuchamos hablar mucho sobre los santuarios de la mariposa monarca, que hace un inmenso recorrido desde Canadá, que ...
Leer más

1 comentario

  • DERIVADO DE TUS COMENTARIOS, ES IMPORTANTE REFORESTAR CON MAGUEY EN LAS AREAS QUE SE ESTAN DEFORESTANDO, PERO SIN QUITAR LA FLORA EXISTENTE PARA NO DAÑAR EL ENTORNO Y LOS SABORES PEDOMINEN EN EL PRODUCTO FINAL.

    CAYETANO SANCHEZ PEREZ

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados