5 bebidas tradicionales de México a base de maíz

Para refrescarte, mantenerte calientito o hidratado hay pocas bebidas mejores que una a base de maíz y, afortunadamente en México, hay muchas que son tradicionales y que te daremos a conocer.

El maíz es tan importante en nuestra gastronomía, que incluso hay una fecha especial para celebrarlo, el 29 de septiembre, el Día Nacional del Maíz.

Y bueno, te presentamos las bebidas tradicionales a base de este grano que es base de la alimentación en México.

 

Pozol

Esta bebida se puede encontrar en distintos estados, hacia el sur del país, y es de origen maya

Se elabora a base de masa de maíz con cacao molido y era utilizada para quienes tenían que realizar viajes largos. Anteriormente también era común que los trabajadores llevaran consigo sus jícaras, donde se tomaban la bebida mientras llevaban a cabo sus labores.

Se prepara con nixtamal, vuelto a cocer y molido y se le pueden agregar otros ingredientes como azúcar, sal o chile.

En la actualidad, se sigue tomando como una fuente de nutrientes y energía. Sus residuos, llamados “shish” incluso se pueden masticar.

 

Sowiki o Tesgüino

También conocida como batari, esta bebida es preparada con maíz germinado, molido y fermentado, por lo que tiene un porcentaje de alcohol.

Es consumido en estados a lo largo del país, desde Chihuahua hasta Oaxaca. En algunas poblaciones se usa con fines religiosos o para celebraciones especiales.

Aunque la bebida es similar en varios estados, la preparación varía dependiendo de la población donde se produzca.

 

Cacapote

A diferencia del caso anterior, esta bebida no contiene alcohol y se elabora con maíz dorado molido con canela y cacao

De acuerdo con la revista Agroproductividad, a la bebida también se le conoce como polvillo y se prepara como una especie de atole, por lo que se toma caliente. 

En Chiapas, señala Agroproductividad, el cacapote se toma luego de reuniones religiosas, como rezos o en honor a vírgenes.

Además de Chiapas, también se le puede encontrar en estados como Puebla y Tlaxcala.

 

Chilatole

Esta bebida tradicional de México a base de maíz da una pista del origen de su nombre y es que es atole con chile

Su nombre proviene del náhuatl chilli (chile) y atolli (atole) y data desde la época prehispánica. 

Aunque comparten el nombre, no se debe confundir con el guiso que lleva carne, verduras y hortalizas. 

La bebida se encuentra en estados como Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, pero su preparación varía en cada estado.

 

Piznate

Preparada con maíz cocido, tostado, molido y piloncillo en agua. 

Tradicionalmente, el maíz se cuece primero para después molerlo y luego dorarlo en el comal. Se hace una masa del grano tostado con un poco de agua y se le agrega piloncillo. En época de calor se pueden agregar hielos para tomarlo frío.

Esta bebida tradicional de Nayarit y Guerrero, pero también se encuentra en Sinaloa y se puede condimentar con canela.


Cuéntanos qué te pareció nuestra lista de bebidas típicas de México a base de maíz y cuál otra recomendarías.

También te puede interesar

Ángeles y milagritos, qué son y cuantos tipos existen
Ángeles y milagritos, qué son y cuantos tipos existen
¿QUÉ SON LOS ÁNGELES? El vocablo griego ángelos, que puede traducirse como “mensajero”, llegó al latín tardío como an...
Leer más
Mä´ätsy (machucado mixe), tradición del primer día de agosto
Mä´ätsy (machucado mixe), tradición del primer día de agosto
Este platillo se elabora y se consume el primer día de agosto, en las comunidades mixes, como ritual de agradecimient...
Leer más
Artesanías mexicanas que son básicas para ir a la playa
Artesanías mexicanas que son básicas para ir a la playa
Con la llegada del verano vienen también las vacaciones, y por supuesto, buscamos usar prendas de materiales ligeros,...
Leer más

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados