Cempasúchil, qué hacer con las flores después del día de muertos

El Día de Muertos nos llena de colores, de recuerdos y de olores y sin duda uno de los más notables es del del cempasúchil, pero cuando las fiestas terminan, muchas personas acaban por tirarlas en la basura y acá te decimos mejores opciones de qué hacer con las flores de cempasúchil cuando acaba esta celebración.

A continuación te decimos cinco formas en que puedes utilizar las flores de cempasúchil para que no las tires después del día de muertos.


¿Cómo usar el cempasúchil para teñir y como colorante natural?

No es ninguna novedad que esta flor sea utilizada para darle color, desde a comida, como a ropa y qué mejor que usarla en la ropa tradicional mexicana, cuidar de estas y darle una nueva vida.

Aquí te dejamos un tutorial en youtube de cómo pintar tu ropa con flor de cempasúchil y hasta cómo hacer un atole.


¿Cómo hacer insecticida de la flor de cempasúchil?

Esta sirve para hacer un insecticida ecológico y mantener a los insectos lejos de tus otras flores y plantas sin hacerles daño.

Por 1 kilo de hojas de flor de cempasúchil, con todo y tallo, estas se mezclan con un litro de agua.

La sustancia se debe dejar fermentar por un día tras lo cual se agregan otros 11 litros de agua y queda listo para usarse.

De acuerdo con TecReview, esta mezcla funciona para larvas, mosquita blanca, nematodos y algunos hongos.

 

¿Cómo utilizar la flor de cempasúchil como analgésico?

Otro uso bastante común de la flor de cempasúchil, además de un tinte natural, es como analgésico, por lo que, combinado con un poco de aceite de oliva, se puede masajear en partes del cuerpo, ayudando a combatir dolores de cabeza y el dolor en general.

Al ser un analgésico, también sirve para aliviar los cólicos, por lo que se puede hacer un té con la flor en tu taza favorita, lo que seguro también ayudará a que te sientas mejor.


Recicla la flor de cempasúchil y hazla un aromatizante natural

Si te gusta el aroma de la flor de cempasúchil esta idea te va a encantar pues podrás mantener ese olor y alargar la temporada.

Solo necesitas secar los pétalos sobre un periódico y una vez que estén listos, deberás colocarlos en una bolsa de yute, misma que podrás colocar donde gustes, como en tu sala, baño o clóset.

Además de cualquier de estas ideas, puedes reciclar tus flores de cempasúchil llevándolas a algún centro de acopio.

Acércate a tu municipio, pues normalmente luego de esta temporada abren sitios para recibir las flores y que estas no se tiren a la basura.

¿Qué significa cempasúchil?

Su nombre proviene del náhuatl Cempohualxochitl, que significa flor de 20 pétalos.

En la época prehispánica, los mexicas encontraron un parecido entre el color de esta flor con el del sol y, por ello, la utilizaban en altares, ofrendas y entierros dedicados a la muerte.

La flor del Día de Muertos, como también se le conoce, aparece en el códice florentino del siglo XVI.

También te puede interesar

Cómo vestirse para el 15 y 16 de septiembre en México
Cómo vestirse para el 15 y 16 de septiembre en México
Se acercan las fiestas patrias y, parte de la tradición, es hacer noches o celebraciones mexicanas, por eso, aquí te ...
Leer más
15 y 16 de septiembre en México: qué se celebra y cómo decorar
15 y 16 de septiembre en México: qué se celebra y cómo decorar
Al grito de ¡Viva México!, los mexicanos festejamos una de las fechas más importantes del año, por eso, aquí te decim...
Leer más
El Papel Maché en México: Una Tradición de Creatividad y Color
El Papel Maché en México: Una Tradición de Creatividad y Color
El Origen de la Artesanía de Papel Maché en México El papel maché, también conocido como cartonería, tiene una larga...
Leer más

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados