Día Internacional del Artesano y la Artesana: qué es, cuándo y por qué se celebra

Se acerca el Día Internacional del Artesano y la Artesana, por eso, te contamos qué es, cuándo y por qué se celebra. 


De acuerdo con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, este día tiene como fin reconocer a las y los artesanos, como artistas y representantes de la cultura mexicana. 


Son ellas y ellos quienes representan la cultura del país al preservar los conocimientos, las tradiciones y las costumbres al integrarlas a la vida diaria en objetos utilitarios y estéticos.


Además, este día permite reconocer y celebrar la labor de todas las personas que trabajan con sus manos e imprimen su creatividad y memoria colectiva en piezas únicas. 


Desde la alfarería y la cerámica, pasando por las fibras vegetales, los textiles, la madera, la laca, los instrumentos musicales, los juguetes, además del cartón y el papel, la joyería, orfebrería, la cantería, el vidrio y hasta los dulces típicos, las y los artesanos del país están presentes en nuestra vida diaria.




¿Cuál es el origen del Día Internacional del Artesano y la Artesana?

El Día Internacional del Artesano y la Artesana se celebra el 19 de marzo en varios países, entre ellos México.


La fecha no es fortuita, pues coincide con el día de San José, que en la religión católica es el esposo de la Virgen María, quien era de oficio carpintero y artesano, de ahí el origen de esta celebración y su fecha. 


Sin embargo, en México, fue en 1995 cuando quedó instaurado el 19 de marzo como el Día del Artesano por la Cámara de Diputados, en consideración a este oficio “como una actividad baluarte de nuestra tradición y cultura”, según señala la propia Cámara de Diputados. 


También te puede interesar

Bordado mazateco, su uso en huipiles y blusas
Bordado mazateco, su uso en huipiles y blusas
¿DE DÓNDE ES EL BORDADO MAZATECO? Quizá ya sabías que Oaxaca es el estado con más municipios en nuestro país, con un ...
Leer más
Ángeles y milagritos, qué son y cuantos tipos existen
Ángeles y milagritos, qué son y cuantos tipos existen
¿QUÉ SON LOS ÁNGELES? El vocablo griego ángelos, que puede traducirse como “mensajero”, llegó al latín tardío como an...
Leer más
Mä´ätsy (machucado mixe), tradición del primer día de agosto
Mä´ätsy (machucado mixe), tradición del primer día de agosto
Este platillo se elabora y se consume el primer día de agosto, en las comunidades mixes, como ritual de agradecimient...
Leer más

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados