Los artesanos ante el coronavirus (COVID-19)

¿Quiénes son los más afectados con la crisis provocada por el coronavirus?

Los artesanos ante el coronavirusSin duda, la situación que atravesamos por el coronavirus nos ha afectado a todos en distintas formas, las grandes empresas y economías del mundo afrontan situaciones adversas, los pequeños comercios batallan por sobrevivir, y sin duda muchos de ellos se verán obligados a cerrar pues simplemente no están preparados para afrontar una crisis de esta magnitud. A nivel individual, las personas también han sido afectadas, muchas han perdido su empleo o sufren al no poder seguir su rutina habitual.

No hay que ir muy lejos para conocer a alguien que está batallando para salir adelante en estos días, seguramente hay alguien en nuestras familias, un amigo cercano, un vecino o nosotros mismos. Hoy es el momento para apoyarnos, para darnos la mano y salir adelante como sociedad, como amigos y como familia.

Cuando iniciamos este proyecto, Flor de Piña, lo hicimos con el afán de poder ayudar a los artesanos a comercializar sus creaciones. Es claro que ellos están siendo altamente impactados por la crisis provocada por el coronavirus. La gran mayoría de los artesanos dependen de ferias, exposiciones y concursos que se realizan en sus comunidades, y que son el escaparate de su trabajo. A este tipo de eventos asisten coleccionistas, propietarios de tiendas o amantes de artesanías que buscan la siguiente pieza para su colección o venta. Todos estos eventos han sido cancelados, el esfuerzo de meses en la creación de piezas para el concurso, exposición o venta pareciera que no sirvio de nada, la esperanza de tener una buena venta en estos eventos está muerta.

Es muy triste recibir llamadas de artesanos, amigos de Oaxaca, Michoacán y otros lugares rematando piezas para poder llevar comida a sus familias, muchos de los artesanos viven al día, si no venden, no tiene para comer, esa es la realidad. Actuaríamos incorrectamente si hacemos caso omiso a los llamados de los artesanos por consumirles, por promocionar su trabajo y apoyarles. Los artesanos son uno de los grupos más vulnerables en este tipo de situaciones.

Te hacemos un llamado a que los apoyes. Puedes hacerlo de distintas maneras, es más fácil de lo que imaginas:

  • Compra una artesanía, si puedes comprarles directamente mucho mejor.
  • Si no puedes comprar directamente al artesano, compra en una tienda de artesanías, de preferencia asegúrate que mantienen una relación de trabajo justa con el artesano. Muchas tiendas dada la situación están ofreciendo entregas gratuitas, pregunta por este servicio para evitar salir de casa.
  • Si no puedes comprar, no te preocupes, si ves una publicación de una artesanía, compártela. Si ves un video suscríbete, dale like y comparte.
  • Recomienda al artesano o la tienda, cinco minutos de tu tiempo pueden hacer una gran diferencia. Puedes escribir una recomendación en el fan page por ejemplo, o recomendar al artesano o tienda en un grupo de WhatsApp. Todas estas acciones ayudan.
  • Si no necesitas una artesanía hoy, o no puedes comprarla ahora, considera hacerlo más adelante, si vas a un festejo, regala artesanía, hay opciones para todos, niños, niñas, dama, caballero, decoración, etc. Por ejemplo, considera regalar una artesanía el 10 de Mayo o Navidad.

Hoy más que nunca los artesanos de México te necesitan. Está en nosotros valorar nuestras artesanías, cultura y tradición. ¡Apoyemos a los artesanos!

También te puede interesar

¿Qué significado tiene el nacimiento y cuál es su origen?
¿Qué significado tiene el nacimiento y cuál es su origen?
Se acerca la Navidad y con ello varias tradiciones, como poner el arbolito y el nacimiento, sin embargo ¿sabes qué si...
Leer más
Regalos hechos en México perfectos para Navidad y Día de Reyes
Regalos hechos en México perfectos para Navidad y Día de Reyes
Ya sea para el intercambio del trabajo o con la familia; para Navidad, Año Nuevo o el Día de Reyes; te contamos cuále...
Leer más
¿Por qué se viste a los niños de Juan Diego en diciembre?
¿Por qué se viste a los niños de Juan Diego en diciembre?
Entre las tradiciones mexicanas durante diciembre están las posadas, poner el arbolito de Navidad así como los nacimi...
Leer más

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados