Muñequitas quitapenas o quitapesares

En Chiapas y Guatemala, existe una tradición que, a quienes la practican, les brinda un desahogo y liberación de preocupaciones. Para ello, se apoyan en pequeñas muñequitas de materiales como madera, otras con alambre, cartón, algodón y hasta barro. Te contamos esta linda historia.


Origen de las muñequitas quitapenas

No se tienen datos de la época aproximada en la que esta tradición nació, pero se sabe que es de origen maya, y que donde más arraigada se tiene la tradición es en el norte de Guatemala y la parte de la sierra alta de Chiapas.


Características de las muñequitas quitapenas

Como lo mencionamos anteriormente, son de diferentes materiales, pero se recubren con hilos de diferentes colores, o con telas lo más similares posible a la ropa tradicional de las comunidades originarias de la región, a las que se les llama chamulas o chamulitas por pertenecer a la etnia chamula. Aunque también hay muñequitos de género masculino, lo más común son las muñequitas. Se tiene la creencia de que los colores de sus atuendos tienen un significado especial: el blanco representa el aire y la pureza, el amarillo la tierra y el trabajo, el rojo significa sabiduría en la cosmovisión maya, y, el color negro que representa el origen de la vida y la muerte. Las puedes encontrar en diferentes tamaños, de 1.5 a 10 cm aproximadamente.


Ritual de las muñequitas quitapenas

Las muñequitas quitapesares funcionan como lo haría un terapeuta psicológico. Cuando se tienen tan grandes preocupaciones, que al final del día no permiten conciliar el sueño, se toma la muñequita de frente, y con toda la confianza se le cuentan los problemas y que hay el deseo de ser felices especificando en qué área y aspecto. Se le agradece a la muñequita la ayuda, se duerme con la muñequita bajo la almohada. Algunas traen su bolsita individual para ponerlas bajo la almohada y evitar que se maltraten.


¿Cuántas se deben usar?

Para no recargar de problemas a las muñequitas, se deben tener 6, una para cada día de la semana, evitando hacerlo los domingos. Así que es muy común que se vendan o regalen en cajas de 6, cada una en su bolsita.


Muñequitas quitapenas y los niños

Era más común que se emplearan con los niños que padecían de tensiones nocturnas relacionadas con miedos, nervios, preocupaciones y demás problemas emocionales. Incluso, un lindo cuento del escritor Anthony Browne, llamado “Ramón Preocupón”, hace referencia a esta tradición de las muñequitas quitapenas.


¿Dónde comprar muñequitas quitapenas?

Como lo mencionamos, esta tradición es originaria de Chiapas y Guatemala, es muy común encontrarlas en tiendas de artesanías y mercaditos de ambos lugares, pero si quieres adquirirlas y no estás cerca de esa zona, hay forma de comprarlas en línea. Las hay también como dijes, en pulseras, bolígrafos, aretes, monederos, y demás, pero son solamente decorativas. Lo importante es comprar las que se hacen artesanalmente. Los artesanos las elaboran con amor, talento, a detalle y con mejor calidad.


Creo que todos necesitamos soltar las preocupaciones en la noche, tener un pequeño confidente quizá sea liberador. ¿Qué opinas de esta tradición? Dinos si habías escuchado hablar de esta artesanía.

También te puede interesar

La mariposa monarca, datos importantes más allá de su migración
La mariposa monarca, datos importantes más allá de su migración
Escuchamos hablar mucho sobre los santuarios de la mariposa monarca, que hace un inmenso recorrido desde Canadá, que ...
Leer más
Las calaveritas de azúcar y su historia
Las calaveritas de azúcar y su historia
Ya estamos a unos días de conmemorar el día de muertos, una de las tradiciones que más identifica a la cultura mexica...
Leer más
Bordado mazateco, su uso en huipiles y blusas
Bordado mazateco, su uso en huipiles y blusas
¿DE DÓNDE ES EL BORDADO MAZATECO? Quizá ya sabías que Oaxaca es el estado con más municipios en nuestro país, con un ...
Leer más

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados