¿Qué significado tiene el nacimiento y cuál es su origen?

Se acerca la Navidad y con ello varias tradiciones, como poner el arbolito y el nacimiento, sin embargo ¿sabes qué significado tiene el nacimiento, cuál es su origen, por qué se pone y cuándo debe hacerse? No te preocupes que aquí te lo decimos. 

 

Nacimientos artesanales mexicanos de barro, hojalata y hoja de maíz


Los nacimientos, que también son conocidos como pesebres o belenes son parte importante de las tradiciones mexicanas, sin embargo, su origen se remonta a casi 800 años. 


Y es que fue el mismo San Francisco de Asís quien dio origen a los pesebres, aunque él los bautizó con el nombre de “montajes vivientes”.


Cuando los creó, San Francisco de Asís invitó a toda la comunidad a unirse a la escena viviente con José, María, el recién nacido, los pastores e incluso animales.


Poco a poco las casi obras de teatro pasaron a las figuras y se cree que la primera de barro se originó en Italia. 


Después, con la conquista, los frailes introdujeron las tradiciones navideñas, incluida la tradición de poner el pesebre para representar el nacimiento del niño Jesús.


Aunque se pueden encontrar nacimientos gigantes en las plazas públicas durante estas fechas, también muchas familias conservan esta tradición hasta hoy en día y hay de todo tipo de nacimientos mexicanos que son perfectos para tu casa, desde aquellos de totomoxtle, hasta de hojalata, incluso barro rojo y barro betus y que puedes encontrar en Flor de Piña.



¿Por qué se pone nacimiento en Navidad y cuándo debe ponerse?

Los nacimientos tienen el objetivo de ejemplificar el nacimiento de Jesús. Aunque se desconoce la fecha exacta, se cree que fue en 1223 cuando San Francisco de Asís reprodujo el nacimiento del niño Jesús


En algunos países, como México, entre otros de latinoamérica, el nacimiento se coloca el 8 de diciembre, pero solo con las figuras de María y José, los pastores, la estrella de belén, ovejas, una mula y un buey.


Entre las familias, pero sobre todo en las iglesias, se preserva la tradición de “acostar al niño” el día de su nacimiento, así que ya para el 24 de diciembre se pone la figura del Niño Dios, luego de arrullarlo y que todos los presentes lo besen, la imagen se coloca entre María y José.


Las imágenes de los Reyes Magos se colocan el 6 de enero. 


Cada nacimiento es distinto, sin embargo, no pueden faltar las figuras de María, José, el niño Jesús, animales del pesebre y los reyes magos. 


Debido a la mezcla de culturas, algunas personas agregan elementos mexicanos como nopales, fauna representativa del país, así como oficios mexicanos.


También te puede interesar

La piñata en México: historia, origen, de qué se rellena y significado
La piñata en México: historia, origen, de qué se rellena y significado
Hay varias cosas representativas de México, desde el mariachi, el tequila hasta las piñatas y aunque estas no surgier...
Leer más
Regalos hechos en México perfectos para Navidad y Día de Reyes
Regalos hechos en México perfectos para Navidad y Día de Reyes
Ya sea para el intercambio del trabajo o con la familia; para Navidad, Año Nuevo o el Día de Reyes; te contamos cuále...
Leer más
¿Por qué se viste a los niños de Juan Diego en diciembre?
¿Por qué se viste a los niños de Juan Diego en diciembre?
Entre las tradiciones mexicanas durante diciembre están las posadas, poner el arbolito de Navidad así como los nacimi...
Leer más

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados