El barro negro como identidad mexicana
Antecedentes del barro negro decorativo
Doña Rosa Real.
De acuerdo con investigaciones, las primeras piezas de barro negro fueron elaboradas en el período de Monte Albán (500 a.C) , y se han encontrado vestigios de este material de uso doméstico en la cultura zapoteca y mixteca, en Oaxaca. Para mejorar su dureza y evitar que el agua se filtre, los artesanos quemaron el barro a fuego lento en hornos bajo tierra y con troncos.
Alrededor de los años 1950 esta técnica fue impulsada por la artesana doña Rosa Real de Nieto , quien desde el poblado de San Bartolo Coyotepec elaboró hermosas piezas artesanales que han dado fama a Oaxaca a nivel mundial y que por muchos años, se dedicó y dio impulso a esta actividad. Los artículos de barro negro se han convertido en ornamentales más que utilitarios, lo cual ha demandado una mayor estética haciéndoles perforaciones, calas, rebajes y relieves, siendo necesario que el barro sea mucho más fino y que no lleve grumos que puedan darle una imagen menos prolija.
¿Cómo se trabaja el barro negro?
A la técnica de extraer brillo a las piezas sin necesidad de usar barniz se le llama bruñido . Para este acabado, antes de cocer las piezas se les talla con una piedra de río, un cuarzo u un pedazo de barro de superficie lisa.
Si tenías la idea o te han contado que este tipo de artesanías se elaboran con barro de color negro, déjame aclararte que no es así. El tono oscuro lo adquiere al ser quemado con leña en un horno cerrado, pues al no tener suficiente oxígeno , el humo se vuelve muy oscuro e impregna las piezas con esa tonalidad, aunque se ha sabido que hay quienes tiñen el barro antes de ser moldeado. Es posible que quien agregue el tinte negro , lo haga porque usa gas para su quema, pues con ese combustible el cambio de color no se da de manera automática.
Nuestra recomendación siempre será comprarles a los artesanos pagando lo justo tomando en cuenta el tiempo y esfuerzo que cada pieza requiere, el talento impregnado en ella y el valor de identidad que lleva implícito.
¿Qué piezas pueden elaborarse con barro negro?
Con esta técnica artesanal se pueden elaborar piezas diversas. Parte de las más comunes son jarrones, portavelas, platones, alcancías, ceniceros, adornos para la pared, centros de mesa, incluso bisutería.
En Flor de Piña, tenemos figuras de barro negro para diferentes ocasiones y espacios. Te recordamos que podemos atender pedidos especiales, si necesitas alguna o algunas piezas con características específicas contáctanos para hacerte una cotización.