¿Qué son los milagritos mexicanos y cuál es la historia de los corazones?

El corazón como representación del amor y el agradecimiento es parte esencial de los milagritos mexicanos, artesanías hechas en forma de corazón y que forman parte de la cultura de nuestro país. 

 

Artesanías mexicanas con milagritos

 

Ya sea que los hayas visto tallados en madera o esculpidos en aluminio, estamos seguros de que conoces esta pieza que lo mismo sirve como collar que para decorar un espacio dentro de tu casa u oficina, dependiendo del tamaño de los milagros.


Este tipo de milagritos mexicanos puedes encontrarlos en zonas como Oaxaca o Michoacán, donde la talla de madera es típica y representativa. 


Los hechos en Oaxaca, específicamente los zapotecas de San Martín Tilcajete, por ejemplo, tienen grabados y simbolismo zapoteca que también se puede apreciar en las zonas arqueológicas de Oaxaca. 


Además del simbolismo, los corazones mexicanos también deben su decoración a la naturaleza, los animales, así como a los eventos religiosos y celebraciones como bodas, bautizos y fiestas regionales.


¿Y qué los hace tan especiales? Principalmente que cada corazón tiene una decoración única, por lo que no existe otro igual. 



¿Cuál es la historia de los milagritos mexicanos, cómo surgieron?


Como te dijimos, estas piezas forman parte fundamental de la artesanía mexicana y se reporta que se originó en Oaxaca, específicamente en el área del Istmo de Tehuantepec, durante la época colonial. 


Sin embargo, fueron los españoles quienes introdujeron los “milagritos” al país y a Latinoamérica, por lo que se le puede encontrar en varias zonas.


Los milagritos mexicanos se utilizan principalmente, como su nombre lo dice, para agradecer un milagro o para pedir uno. 


Y, aunque tienen una función de ofrenda, también se les ha utilizado como protección, de ahí que frecuentemente los puedas ver en las puertas de las casas como amuleto.


Actualmente a estas artesanías se les puede encontrar en otros estados y ciudades como Pátzcuaro, Michoacán y San Miguel de Allende, en Guanajuato.


Cuéntanos si ya sabías qué son los milagritos mexicanos, cómo surgieron y si es que tienes alguno.



También te puede interesar

Día del padre: origen y reflexiones
Día del padre: origen y reflexiones
Origen del día del padre En algunos lugares, se festeja a los padres el 19 de marzo, día de San José, pero el festejo...
Leer más
¿Por qué se celebra el Día del Padre y qué regalos son los mejores para papá?
¿Por qué se celebra el Día del Padre y qué regalos son los mejores para papá?
Si alguna vez te has preguntado por qué se celebra el Día del Padre, cómo surgió y cuáles son los mejores regalos par...
Leer más
Regalos para el Día del Padre hechos en México
Regalos para el Día del Padre hechos en México
Se acerca el Día del Padre y a veces no es tan sencillo pensar en algún obsequio para papá, por eso, aquí te damos al...
Leer más

2 comentarios

  • Hola Jeronimo Trejo leí tu comentario en el blog y a mi me interesa saber sobre los milagritos, puedes escribirme al correo: corazondeisabel.vino@yahoo.com

    Isabel
  • Buenas tardes, noches o días me podrás contactar para contarte también una parte importante hacerca de los milagritos gracias

    Jerónimo Trejo

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados