¿Qué es el caracol púrpura pansa y cómo se utiliza?

El caracol plicopurpura pansa es un molusco que habita en la costa del Pacífico, desde Baja California, en México, hasta Perú y las Islas Galápagos, sin embargo, no muchas personas conocen qué es y cómo se utiliza.


Y es que, a pesar de que habita en varias zonas, solo en el estado de Oaxaca, en México se utiliza.


Su tinte tiene un alto valor cultural, pues se usa para teñir prendas de vestir que después son utilizadas en bordados sobre algodón o en lana tejida en telar de cintura

 

Textiles teñidos con caracol púrpura pansa

 

Como parte del conocimiento de los tintoreros, para cuidar de la especie, pintan tallas no menores de 3 centímetros y acuden a teñir mensualmente, pues el periodo de recuperación de la tinta va de los 15 a los 21 días.


Para proteger esta especie, el caracol entró en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 que determina las especies y subespecies de flora y fauna silvestres terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial y que establece las especificaciones para su protección. 


El aprovechamiento del caracol púrpura se encuentra restringido exclusivamente para las y los indígenas, por ello, hasta la fecha, en todo México, los únicos que pueden hacer este tipo de aprovechamiento son los tintoreros de Pinotepa de Don Luis, Oaxaca, México. 


¿Cómo es que el caracol púrpura pansa pinta las telas?


El caracol púrpura pansa se encuentra en los acantilados, donde se adhiere a las rocas que están por arriba de la marea para recibir la brisa marina. 


En las costas de Oaxaca, según informa la SEMARNAT, los artesanos de diversos grupos étnicos chontales, hueves, nahuas, zapotecos y mixtecos caminan a los acantilados para ordeñar a esta especie. 


Para hacer uso de su tinta, el caracol debe ser ordeñado, esto se logra al despegarlo de las piedras donde se adhieren, pues sueltan la pintura, que es un veneno, como método de defensa antes los depredadores.


Las y los artesanos que lo trabajan, conocen también cómo cuidar del caracol y continúan trabajando esta técnica para preservar las tradiciones y la cultura de la zona.


Entre los cuidados para preservar la especie, de abril a septiembre hay un periodo de veda, cuando el caracol pone sus huevecillos para reproducirse.


Sin duda, el caracol púrpura pansa es un legado cultural y artístico de las y los artesanos de México que vale la pena preservar.

 

Recuerda que en Flor de Piña puedes encontrar prendas de vestir elaboradas con hilos teñidos con el caracol púrpura pansa.

 

En este video puedes conocer más sobre los tintoreros y el caracol púrpura:

También te puede interesar

Ángeles y milagritos, qué son y cuantos tipos existen
Ángeles y milagritos, qué son y cuantos tipos existen
¿QUÉ SON LOS ÁNGELES? El vocablo griego ángelos, que puede traducirse como “mensajero”, llegó al latín tardío como an...
Leer más
Mä´ätsy (machucado mixe), tradición del primer día de agosto
Mä´ätsy (machucado mixe), tradición del primer día de agosto
Este platillo se elabora y se consume el primer día de agosto, en las comunidades mixes, como ritual de agradecimient...
Leer más
Artesanías mexicanas que son básicas para ir a la playa
Artesanías mexicanas que son básicas para ir a la playa
Con la llegada del verano vienen también las vacaciones, y por supuesto, buscamos usar prendas de materiales ligeros,...
Leer más

Dejar un comentario

Por favor tenga en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados