Las calaveritas de azúcar y su historia
Ya estamos a unos días de conmemorar el día de muertos, una de las tradiciones que más identifica a las cultura mexicana. La máxima expresión de esta festividad es el altar de muertos, el cual se conforma de diversos elementos básicos, entre ellos están las pintorescas calaveritas de azúcar. Hoy te contaremos su historia.
Qué elementos no pueden faltar en tu altar del Día de Muertos 2022
La muerte puede ser dolorosa, pero también es un recordatorio de la vida y los buenos momentos, por eso, desde la época prehispánica en México cele...
El cempasúchil que compras probablemente es de China, estas son las especies de México
Se acerca la fecha para celebrar el Día de Muertos en México y uno de los elementos que no puede faltar es el cempasúchil, sin embargo, es muy prob...
¿Cuál es el origen de la celebración del Día de Muertos?
En todo México, celebramos el Día de Muertos, aunque cada estado e incluso municipio tiene su estilo particular, es una tradición que nos une en to...
¿Cómo hacer un altar de muertos y qué elementos debe llevar?
Falta menos para celebrar el Día de Muertos, esa fecha especial en la que las ánimas regresan a disfrutar de los platillos y bebidas, así como a co...
Utiliza las flechas izquierda/derecha para navegar por la presentación o deslízate hacia la izquierda/derecha si usas un dispositivo móvil